Skip to main content

Un grupo formado por más de 20 empresas líderes del sector logístico ha anunciado la creación de la iniciativa conjunta «Logística Verde 2030», un ambicioso acuerdo que busca reducir en al menos un 40% las emisiones de dióxido de carbono generadas por su actividad antes del año 2030.

La alianza incluye operadores de transporte terrestre, aéreo y marítimo, así como plataformas de distribución y empresas de última milla. Según el manifiesto presentado esta semana, los firmantes se comprometen a implementar medidas concretas como:

  • Sustitución progresiva de flotas por vehículos eléctricos o de bajas emisiones.
  • Uso de embalajes biodegradables o reutilizables en toda la cadena de suministro.
  • Inversiones en sistemas de gestión energética para plataformas logísticas.
  • Programas de compensación mediante reforestación y conservación de ecosistemas.

«Nuestro sector es parte del problema, pero también puede ser parte de la solución», declaró Carlos Murillo, portavoz de la alianza y director de sostenibilidad de la empresa TransEuropa. “Este acuerdo nace del convencimiento de que la competitividad y el compromiso ambiental no son excluyentes”.

Además, se ha confirmado que la alianza contará con la colaboración de universidades y centros de investigación para desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras que optimicen las rutas, reduzcan el consumo de combustibles y mejoren la trazabilidad ambiental.

La iniciativa ha sido bien recibida por organizaciones ecologistas y organismos públicos, que ven en este tipo de alianzas un paso clave hacia una economía más limpia, eficiente y responsable.

One Comment

Leave a Reply