La plataforma ecologista TerrActiva ha firmado un acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional para acceder a imágenes satelitales de alta resolución que permiten monitorizar en tiempo casi real la pérdida de masa forestal en zonas protegidas.
Gracias a esta herramienta, el colectivo ha podido detectar talas ilegales, erosión acelerada del suelo y cambios en el uso del territorio vinculados a actividades industriales.
“Esta información nos permite denunciar a tiempo y presionar para que las administraciones actúen con rapidez”, explica María Lafuente, portavoz de la plataforma.
La base de datos satelital se ha integrado en un mapa público interactivo donde cualquier persona puede visualizar las áreas afectadas, colaborar con reportes desde el terreno o participar en campañas de protección del entorno.
El proyecto se enmarca en un creciente movimiento de vigilancia ambiental participativa que gana fuerza en todo el país.


